Mi foto
Jerez de la Frontera, Cádiz, Spain

BIENVENIDOS A MI BLOG

En esta página encontrarás evocadoras fotografías antiguas procedentes de mi archivo particular, así como otras actuales de las que soy autor. También vídeos, artículos, curiosidades y otros trabajos relacionados con la historia de Jerez de la Frontera (Spain), e información sobre los libros que hasta ahora tengo editados.

In this page you will find evocative ancient photographies proceeding, as well as different current of my file particular of that I am an author. Also videoes and articles related to the history of Jerez (Spain) and information about the books that till now I have published

No están reservados los derechos de autor. Puedes copiar lo que quieras, aunque es preceptivo citar la fuente.
No rights reserved copyrights, you can copy anything you want just by citing the source

LA LEYENDA DE LOS CUATRO JUANES

 


Corría el año de 1407 cuando el Infante don Fernando de Antequera conquistó a los moros una de las más inexpugnables fortalezas de la provincia de Cádiz: la de Zahara de la Sierra. Tras la incorporación de ésta plaza a los dominios castellanos, el Rey don Juan II dejó en la misma una guarnición al mando de un alcaide y varios caballeros.

            En 1410 los caballeros jerezanos Juan Sánchez de Herrera, Juan García Picazo, Juan Fernández de Cuenca y Juan Fernández Núñez Catalán recibieron encargo de incorporarse a la dicha villa de Zahara para reforzar su defensa en caso necesario. De esta manera los citados caballeros emprendieron la marcha desde Jerez a su destino acompañados de dos criados y una mujer a los que se les unió en el camino un extranjero.

            Faltaban unas tres leguas para llegar a Zahara, cuando a lo lejos divisaron  un nutrido grupo de no menos veinticinco moros a caballo y a pie. Ante el peligro y lo desigual de las fuerzas decidieron esconderse. Pero ya era demasiado tarde, habían sido descubiertos, por lo que decidieron hacerles frente. Escondieron a los criados y a la mujer en el vado de un arroyo y se prepararon para enfrentarse en desigual batalla. Por su parte, el extranjero cogió su caballo y a todo galope huyó del lugar. Cuando llegó a Zahara contó al alcaide el fatal encuentro asegurando que  los jerezanos ya habrían muerto a manos de la morisma. Pese a ello el citado alcaide junto a un grupo de sus soldados salió de la villa con la intención al menos de dar su merecido a aquellos agresores.

            Cual sería su sorpresa cuando en el camino encontró a los cuatro Juanes que venían con un grupo de prisioneros. Se habían enfrentado ellos solos a 27 moros bien armados y los habían vencido. Catorce habían caído bajo sus espadas y otros trece habían sido capturados. Había nacido una leyenda y aquellos Cuatro Juanes quedaron desde entonces inscritos en la  historia. Durante mucho tiempo en Jerez no se hablaba de otra cosa, hasta el punto que a una calleja de Jerez llamada Poca Sangre por la que se accede hoy al boquete de la calle Larga  se le puso el nombre de ellos.

            Para terminar diremos que poco tiempo después de la hazaña de los Cuatro Juanes, el rey de Granada asaltó y saqueó la villa de Zahara permaneciendo en su poder hasta 1483, nueve años antes de la conquista de Granada. Desconocemos si durante este asalto perecieron aquellos jerezanos, puede que así fuese.

Antonio Mariscal Trujillo

Centro de Estudios Históricos Jerezanos

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario